Si estás pensando en estudiar una carrera universitaria en Chile, es posible que te hayas preguntado qué es el bachillerato y cuánto tiempo dura. El bachillerato es una opción de formación intermedia entre la educación media y la educación superior, que te permite explorar diferentes áreas del conocimiento y orientarte mejor hacia tu vocación.
En este artículo te explicaremos qué es el bachillerato en Chile, cómo funciona, qué beneficios tiene y qué requisitos debes cumplir para acceder a él.
¿Qué es el bachillerato en Chile?
El bachillerato en Chile es un programa académico que se imparte como opción de carrera intermedia entre la educación media y superior en el país; el cual puede estar enfocado en una gran cantidad de diversas áreas, y nos permite el conocer una gran diversidad de áreas de estudio en las que estemos interesados, así como acostumbrarnos y disfrutar del ambiente universitario, con el fin de, al elegir por fin nuestra carrera universitaria, estemos completamente seguros de esta decisión.
Podemos entender el bachillerato en Chile como una denominación de un programa académico alternativo en el momento de ingreso a una institución universitaria. Su origen se remonta al año de 1993, en el que fue implementado como grado en dos de las universidades más importantes del país, como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El nombre bachillerato proviene de la Edad Media; ya que en las universidades de la época, en el momento en el que una persona terminaba con sus estudios, se le laureaba; es decir, se le coronaba con un laurel a la manera de los antiguos griegos y romanos (recordemos que mucho del conocimiento Occidental proviene, precisamente, de estas culturas).
Sin embargo, este laurel debería contener algunos frutos, lo que simbolizaba que el estudio de años ahora podía dar cosecha. Es por esta razón que a quien terminaba con sus estudios se le conocía como “baccalaureatus”; término que literalmente significa “laureado con bayas” o “laureado con frutos”.
¿Cómo funciona el bachillerato en Chile?
En todas las universidades de Chile que cuentan con este grado académico, el Bachillerato cuenta con una duración de 2 años; los cuales, por lo general, se encuentran divididos en un total de 4 semestres y, en ciertas ocasiones un periodo que se cursa durante un verano.
De acuerdo con las materias que el alumno cursa, se cuenta con la oportunidad o no de saltar el primer año de la carrera universitaria elegida. De esta manera, al cursar un bachillerato, muchas veces puedes incorporarte a la carrera universitaria de tu agrado ya entrado el segundo año de la misma; e, incluso, se tiene la opción, muchas veces, de poder acreditar materias.
El plan de estudios del bachillerato es flexible e interdisciplinario, e incluye asignaturas comunes a todas las áreas del conocimiento y asignaturas electivas relacionadas con las carreras que ofrece cada universidad. Para la elección de asignaturas los alumnos cuentan con apoyo de coordinadores de mención y orientadores.
Además de los cuatro semestres regulares, se ofrecen periodos académicos extraordinarios en los meses de diciembre y enero, donde se pueden recuperar asignaturas reprobadas, o avanzar en los estudios.
¿Qué beneficios tiene el bachillerato en Chile?
El principal beneficio del bachillerato en Chile es que te permite tener una formación más amplia y diversa antes de decidir tu carrera definitiva. Así podrás conocer mejor tus intereses, habilidades y aptitudes para elegir la opción que más te convenga.
Además, el bachillerato te brinda la oportunidad de acceder a las carreras y programas de pregrado que imparte cada universidad mediante un sistema especial. Los graduados del programa pueden continuar sus estudios incorporándose según las vacantes que se ofrecen anualmente en cada una de ellas y los requisitos para ocuparlas.
Las asignaturas comunes y electivas cursadas durante la permanencia en el programa, son reconocidas cuando correspondan a las del plan de estudios de la carrera en la que el graduado se incorpora.
Otro beneficio del bachillerato es que te permite adaptarte al ambiente universitario, desarrollar habilidades académicas y personales, y establecer redes de contacto con otros estudiantes y profesores.
¿Qué requisitos debes cumplir para acceder al bachillerato en Chile?
Para acceder al bachillerato en Chile debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber terminado la educación media con un promedio mínimo de notas establecido por cada universidad.
- Haber rendido la Prueba de Aptitud Académica (PAA) o la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y obtener un puntaje mínimo requerido por cada universidad.
- Postular al programa de bachillerato mediante el Sistema Único de Admisión (SUA) o el Sistema de Postulación en Línea (SPL) según corresponda.
- Cumplir con los requisitos específicos de cada universidad, como entrevistas, pruebas especiales o certificados.
El número de vacantes, el código de postulación, el puntaje ponderado y los requisitos específicos varían según cada universidad y cada año. Por eso, te recomendamos que consultes la información actualizada en las páginas web oficiales de las universidades que ofrecen el programa de bachillerato.