¿Cuáles son los requisitos para ser alumno prioritario?

El término de alumno prioritario se cede a alumnos o estudiantes que se encuentran entre los grupos más vulnerables ante la sociedad y es otorgado por el ministerio de educación de Chile. Si deseas saber cuáles son los requisitos para ser alumno prioritario y como saber si lo eres, sigue leyendo.

¿Qué es ser alumno prioritario?

De forma resumida, el ser alumno prioritario es una categoría asignada en chile y varios países de Latinoamérica en el cual el alumno o los alumnos que se encuentran cursando entre prekínder y cuarto medio el verificar si su situación económica afecta la posibilidad de continuar sus estudios.

Para que un estudiante pueda ser considerado como Prioritario debe ser parte de una institución inscrita en la SEP o Subvención Escolar Preferencial. Los colegios y liceos que se encuentren inscritos tienen hasta agosto de cada año para hacer la postulación que deberá renovarse cada cuatro años.

Requisitos para ser considerado Alumno Prioritario

Los requisitos para ser alumno prioritario pueden variar según el proceso de inscripción del año en cuestión, sin embargo, algunos de estos se han mantenido en el tiempo y puedes tenerlos en cuenta al momento de participar, pero deberá ser alumno o alumna que se encuentre cursando de prekínder hasta cuarto medio, así como los siguientes:

Debes de contar con una de las siguientes tres condiciones:

  1. Ser parte del Sistema Seguridades y Oportunidades, Sistema de Protección Social Chile Solidario o al Ingreso Ético Familiar (IEF)
  2. En caso de no cumplir con lo anterior, estar dentro del tercio más vulnerable según el último estipulado por el Registro Social de Hogares.
  3. En caso de no cumplir con alguno de los dos anteriores, debe estar clasificado en el tramo A del Fonasa o Fondo Nacional de Salud.

En el caso supuesto de no contar con alguna de las tres condiciones anteriores y no tener el Registro Social de Hogares Vigentes, se tomará en cuenta:

  • Los ingresos familiares totales.
  • La escolaridad de la madre, padre, apoderada o apoderado ante la ley.
  • La condición de ruralidad del hogar que habite.
  • El grado de pobreza de la comuna donde se encuentre residenciado.

Otras características secundarias son:

  • Pertenecer a una familia numerosa o a una familia monoparental
  • Pertenecer a un grupo indigna o familia migrante, los cuales encuentran más barreras para acceder a una educación de calidad.
  • Contar con alguna discapacidad o requieren ayuda especial
  • Haber vivido en un hogar de acogida, situación de calle o haber sufrido violencia doméstica.

Los requisitos pueden variar también dependiendo de la región de Chile, así como debemos de tener en cuenta que no todos los alumnos que cumplan con alguno de estos serán alumnos prioritarios, pues las autoridades del ministerio de educación darán un veredicto sobre el mismo.

¿Cómo hacer la postulación como Alumno Prioritario?

El proceso es rápido, pues en caso de cumplir con algunas de las condiciones anteriores y pertenecer a los años entre pre kínder y cuarto medio y ser parte de un colegio perteneciente al SEP, no necesitarás ningún documento, solo deberás:

  • Dirigirse a la página web del Mineduc, una vez aquí vamos a la opción “Otros tipos de certificados”
  • Luego seleccionaremos “Certificado de alumno(a) prioritario(a) o preferente 2024”.
  • Una vez dentro procedemos a escribir nuestro RUN o del estudiante que solicitara ser alumno prioritario, escribimos el código “Captcha” que aparece y seleccionamos “Buscar”.
  • El resultado aparecerá en pantalla, en caso de no ser considerado como prioritario y consideras pertenecer a esta categoría presionamos en la opción “Apelación” y seguimos las instrucciones que nos aparecerán en la página.

¿Qué tener en cuenta?

En caso de no poder hacer el procedimiento a través de la página web, podremos dirigirnos a una de las instituciones del Mineduc o solo utilizar los números de contacto que nos pone a disposición:

  • 600 600 26 26
  • 4 4236 00 47 (en caso de llamar desde celulares o desde el extranjero).

El certificado es totalmente gratuito por lo que no deberás hacer ningún trámite para obtenerlo, una vez lo tengas a la mano podemos verificar la validez de su certificado. En el caso de contar con la categoría de alumno prioritario puedes solicitar las ayudas correspondientes en las instituciones que prestan esta posibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *