Tener el RUT de tu hijo a mano puede parecer un detalle menor, hasta que necesitas inscribirlo en el colegio, afiliarlo a Fonasa, solicitar un bono o completar un formulario en línea. En esos momentos, saber cómo obtenerlo —y hacerlo de forma legal y segura— se vuelve urgente. Aunque el RUT es asignado automáticamente al momento de inscribir el nacimiento, no siempre queda registrado en documentos que los padres conservan. Y ahí comienza la búsqueda.
Este texto reúne todo lo que necesitas saber para obtener el RUT de tu hijo, desde los canales oficiales hasta los errores comunes que conviene evitar. Está basado en información actualizada del Registro Civil, el Servicio de Impuestos Internos y otras fuentes confiables que regulan la identidad en Chile.
Qué es el RUT y por qué es relevante desde el nacimiento
El Rol Único Tributario (RUT) es el número que identifica a cada persona en Chile. Se asigna al momento de inscribir el nacimiento en el Registro Civil y queda vinculado al RUN (Rol Único Nacional), que aparece en la cédula de identidad. Aunque el nombre técnico es RUN, en la práctica ambos términos se usan indistintamente.
Este número es necesario para:
- Inscripciones escolares y trámites educativos.
- Afiliación a Fonasa o Isapres.
- Solicitudes de beneficios estatales.
- Registro en sistemas de salud, previsión y justicia.
- Trámites bancarios o notariales.
En el caso de menores de edad, el RUT es gestionado por sus padres o tutores legales. No se puede consultar libremente por internet, ni aparece en buscadores públicos sin autorización.
Cómo se asigna el RUT a un recién nacido
El proceso comienza con la inscripción de nacimiento. Esto se realiza en las oficinas del Registro Civil o en las suboficinas ubicadas en hospitales y clínicas. Al inscribir el nacimiento, se genera automáticamente el RUT del menor, que queda registrado en el sistema.
El documento que contiene el RUT es el certificado de nacimiento. Este puede solicitarse en línea o presencialmente, y es el medio más directo para conocer el número asignado.
Formas oficiales de obtener el RUT de tu hijo
Hay dos vías principales: presencial y digital. Ambas requieren que seas el padre, madre o tutor legal del menor.
Solicitud presencial en el Registro Civil
Este método es útil si no tienes ClaveÚnica o si prefieres realizar el trámite directamente.
Requisitos:
- Cédula de identidad vigente del solicitante.
- Nombre completo del menor.
- Fecha de nacimiento (si la recuerdas).
- Idealmente, la partida de nacimiento.
Pasos:
- Dirígete a una oficina del Registro Civil.
- Solicita el certificado de nacimiento del menor.
- Presenta tu cédula y los datos del niño.
- El funcionario verificará tu vínculo y entregará el documento con el RUT.
Este trámite es gratuito y se realiza en el momento, salvo en casos de alta demanda.
Solicitud en línea con ClaveÚnica
Si tienes ClaveÚnica activa, puedes obtener el certificado desde tu computador o celular.
Pasos:
- Ingresa a www.registrocivil.cl.
- Selecciona “Certificados en línea”.
- Elige “Certificado de nacimiento para todo trámite”.
- Inicia sesión con tu ClaveÚnica.
- Busca el nombre de tu hijo en el listado de personas vinculadas.
- Descarga el certificado en PDF.
Este documento incluye el nombre completo, fecha de nacimiento y RUT del menor. Es válido para trámites públicos y privados.
¿Se puede obtener el RUT sin tener el certificado de nacimiento?
No directamente. El certificado es el documento oficial que contiene el RUT. Si no lo tienes, debes solicitarlo por alguna de las vías mencionadas. No existe un buscador público que entregue el RUT de menores por nombre o fecha de nacimiento, debido a las restricciones de la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada.
¿Qué pasa si el menor no está inscrito?
En casos excepcionales, puede ocurrir que el nacimiento no haya sido inscrito correctamente. Esto puede deberse a errores administrativos, nacimientos en zonas rurales o situaciones familiares complejas.
Si el menor no aparece en el sistema, debes realizar la inscripción de nacimiento. Este trámite requiere:
- Certificado de parto emitido por el hospital o clínica.
- Cédula de identidad de los padres.
- Declaración jurada si el nacimiento ocurrió fuera de un centro médico.
Una vez inscrito, se genera el RUT automáticamente y puedes solicitar el certificado correspondiente.
Tabla comparativa de métodos para obtener el RUT de tu hijo
Método | Requiere ClaveÚnica | Tiempo estimado | Costo | Legalidad | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
Certificado presencial | No | 15-30 minutos | Gratis | Alta | Requiere cédula y vínculo legal |
Certificado en línea | Sí | Inmediato | Gratis | Alta | Solo si el menor está vinculado a tu cuenta |
Rutificadores no oficiales | No | Variable | Gratis | Dudosa | No garantizan veracidad ni protección de datos |
¿Es legal buscar el RUT de tu hijo en plataformas externas?
No. Aunque existen rutificadores que prometen entregar el RUT por nombre, estos sitios no están autorizados por el Estado ni garantizan la protección de datos. Usarlos puede exponer tu información personal y la de tu hijo a terceros.
La Agencia de Protección de Datos Personales recomienda no ingresar datos personales en plataformas no oficiales. El RUT es un dato sensible, y su uso indebido puede derivar en suplantación de identidad, fraudes o vulneración de derechos.
Qué hacer si no puedes acceder al certificado
Si el sistema no muestra el certificado, o si el menor no aparece vinculado a tu cuenta, puedes:
- Verificar que el menor esté inscrito correctamente.
- Solicitar el certificado presencialmente.
- Actualizar tu ClaveÚnica o tus datos familiares en el Registro Civil.
- Consultar en el Centro de Ayuda del Registro Civil.
En casos complejos, como adopciones, separaciones o tutelas judiciales, puede ser necesario presentar documentación adicional para acreditar el vínculo.
Opinión de expertos
Conversamos con Marcela Ríos, funcionaria del Registro Civil en Santiago:
«El RUT de un menor es entregado solo a sus padres o tutores legales. No se puede consultar libremente, y eso es por seguridad. Lo mejor es tener siempre el certificado de nacimiento actualizado, porque lo van a pedir en muchos trámites.»
También hablamos con Felipe, padre de dos niños:
«Pensé que podía ver el RUT en internet, pero no aparecía. Fui al Registro Civil y me lo dieron en cinco minutos. Ahora lo tengo guardado en mi correo y en papel, por si acaso.»
Lo que conviene tener presente
Saber el RUT de tu hijo no es solo un dato administrativo. Es una herramienta que te permite representarlo legalmente, acceder a beneficios, inscribirlo en servicios y proteger sus derechos. Obtenerlo es sencillo si sabes dónde buscar y si usas los canales adecuados.
Evita plataformas dudosas, guarda los certificados en un lugar seguro y actualiza tus datos familiares cuando sea necesario. Porque en temas de identidad, lo que está en juego no es solo un número, sino la confianza que lo respalda.